domingo, 16 de diciembre de 2012

PRÁCTICA 7. RSS


Entidades:

Nos ha parecido interesante incluir estas fuentes en nuestro blog porque son asociaciones sin ánimo de lucro que pretenden ayudar a la gente con mayores necesidades. La Fundación Lealtad, fue creada para que la gente colabore y se anime a formar parte de algunas ONGs españolas. La asociación ALÁNDONOS, nos habla del desarrollo integral y sostenible de las personas. Amnistía Internacional, es una organización no gubernamental internacional, cuenta con más de 3 millones de socios. Su labor se centra en combatir los abusos contra los derechos humanos de víctimas con nombre y apellido a través de la investigación, la denuncia pública y el activismo. El trabajo de PLAN se basa en promover los derechos de la infancia para lograr que millones de niños y niñas salgan de la pobreza, al mismo tiempo que elabora planes de cooperación al desarrollo para las comunidades en las que viven.


jueves, 29 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 6. MARCADORES SOCIALES


En esta entrada os mostramos los marcadores sociales que hemos seleccionado porque nos han parecido interesantes.

Primero hemos añadido las páginas que hemos utilizado para las prácticas 1, 2, 3, 4 y 5; también hemos añadido 10 enlaces interesantes que tienen que ver con la educación, a nivel regional y estatal.

Por último, nuestro usuario en www.diigo.com es: Cristina Marín Cecilia Martínez


lunes, 26 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5 TWITTER


TWITTER DE CRISTINA.

Hola soy Cristina y mi twitter es @cristiinamariin.

Los contactos a los que sigo son:

@culturagob
@eccus_net
@sanidadgob
@empleogob
@elpais_cultura
@ghumanitaria
@20m
@iEducacion
@CvneNoticias
@educa3_0
@Educaciondigna
@uned
@EDUCAWEB
@juventudsin
@es_INE
@educacionTIC
@educaciongob
@RAEinforma
@abierta
@educacion2

He decidido seguir a estas cuentas ya que todas me parecen interesantes, puesto que son páginas oficiales de los Ministerios del Gobierno de España, cuentas de periódicos y otras que informan sobre la actual situación y lo que nos espera en el futuro si no luchamos por una educación digna y de calidad, ya que sin educación un país no es nada. 



EL  BAZAR DE LOS LOCOS.

La historia que más me ha gustado de todas ha sido ¿@twitterland vs @realife?
( http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=535 )

Es una entrevista ficticia de una persona que utiliza twitter para todo y otra persona completamente distinta que no sabe lo que es twitter. Me ha gustado mucho porque las 2 personas, cuando necesitaban a los demás, los tenían ahí, ya sea físicamente para @realife o en la red para @twitterland. Con esta historia te das cuenta de que los "anticuados" que no saben utilizar redes sociales o Internet, hacen lo mismo que tú, sólo que ellos directamente se lo dicen a sus amigos cercanos y tú lo cuelgas en la red.

Las otras historias que he leído han sido:
Comunicación no de masas en Twitter: aprendizaje, juego e identidad.
( http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=420 )

¿Por qué twiteo?
( http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=595 )







TWITTER DE CECILIA.

Hola soy Cecilia y mi twitter es @CeciliaMartnez5

Los contactos a los que sigo son:

@ProfesEnLucha
@Educaciondigna
@Educacontic
@masqueeducacion
@educacion TIC
@educacion2
@fjaviersoto
@manuelhi
@asde_exmu
@RAEinforma
@educaciongob
@umnoticias
@!educacion
@oscar_m
@SocialEducacion
@Educasocial21
@Educacion3_0
@Educacion2020
@Mineduc
@Mineducacion


Me ha parecido interesante seguir estas cuentas de twitter, ya que todas ellas están relacionadas con la educación, y educación social. También puedo econtrar en ellas noticias sobre educación y propuestas de mejoras para ella.

EL BAZAR DE LOS LOCOS.

El texto que he escogido ha sido el de @Juandoming,( http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=535 ) me ha parecido interesante ya que hace una reflexión acerca de para qué twitter ?
En twitter podemos encontrar tanto cosas que nos interesan como que no, podemos aprender cosas de nuestros amigos, así como ellos pueden aprender de nosotros también.
El autor quiere dejar claro que siempre intenta ayudar en todo lo que puede, y que estará a nuestra disposición siempre que lo necesitemos.


Los otros documentos que leído son :
¿Por qué twiteo?
( http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=595 )
@ManuElPielRoja
http://www.elbazardeloslocos.org/?page_id=641

domingo, 18 de noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 3. LÍNEA DE MI TIEMPO.


Aquí os dejamos nuestras líneas de tiempo donde encontraréis algunos de los acontecimientos más importantes de nuestras vidas relacionándolos con hechos sociales relevantes. 

Soy Cristina y esta es la línea de mi tiempo.






Soy Cecilia y aquí os dejo la línea de mi tiempo.



viernes, 26 de octubre de 2012

PRÁCTICA 2. LICENCIAS CREATIVE COMMONS.


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley.
Creative Commons se trata de una licencia que te da la opción a tener algunos derechos reservados o incluso sin derechos reservados. Por lo tanto este tipo de licencias te permite difundirlo o distribuirlo de una manera más amplia, que si se utiliza el derecho de copia absoluta.
Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno.


2. ¿Qué tipos de licencias existen?

Existen 4 tipos de licencias, son las siguientes:
- Reconocimiento (by): en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoridad.
- No Comercial (nc): la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
- Sin Obras Derivadas (nd): la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
- Compartir Igual (sa): la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Todas estas licencias permiten 6 combinaciones:
- Reconocimiento (by)
- Reconocimiento (by) - No Comercial (nc).
- Reconocimiento (by) - No Comercial (nc) - Compartir Igual (sa).
- Reconocimiento (by) - No Comercial (nc)- Sin Obra Derivada (nd).
- Reconocimiento (by) - Compartir Igual (sa).
- Reconocimiento (by) - Sin Obra Derivada (nd).


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

La forma de citar adecuadamente la licencia elegida es:

- Commons Deed: es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: el código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
- Digital Code: el código digital que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con Licencias Creative Commons en el ámbito educativo?

Una de las principales ventajas de estas licencias en el ámbito educativo es el hecho de poder compartir los documentos, presentaciones, etc. de otros compañeros así como que ellos puedan utilizar los nuestros.




Nos ha parecido interesante poner esta imagen, vídeo y documento relacionado con el maltrato infantil, ya que pensamos enfocar nuestro trabajo final de grupo en este tema.

La imagen seleccionada es:




El tipo de licencia que tiene esta imagen es:





La imagen la hemos encontrado en:
http://universitam.com/academicos/?p=14940


El documento elegido es la parte del comentario crítico de este artículo: 

http://www.evidenciasenpediatria.es/DetalleArticulo/_LLP3k9qgzIh7aNQBiadwmd-Ov2FSCD9rhUbagwEoBMwoKYetdAUz9QtQOLlAMQw_5M0U2KxMUU_ZGLSnVdrokw

Este artículo tiene licencia:







El vídeo escogido es un documental sobre el maltrato infantil:





La licencia de este vídeo es 




lunes, 15 de octubre de 2012

Presentación


Hola somos Cristina y Cecilia y este es nuestro blog donde publicaremos las prácticas de la asignatura TIC en Educación Social.